Finanzas para startups que quieren crecer sin perderse en el camino
Durante años trabajamos con emprendedores que tenían ideas brillantes pero que se atascaban con las cifras. Fundamos vempraloxia en 2018 porque vimos ese patrón repetirse demasiadas veces.
Ver programa formativo
        
          Ander Elorriaga
Cofundador
          Leire Zubiaurre
Cofundadora
Cómo empezó todo
En 2017, Ander trabajaba como consultor financiero para empresas ya establecidas. Leire acababa de cerrar su segunda startup y había aprendido por las malas lo que significaba no entender tus números a tiempo.
Se conocieron en un evento sobre emprendimiento en Bilbao. La conversación empezó con café y terminó seis horas después con un plan garabateado en servilletas. Había un problema real: los fundadores de startups necesitaban formación financiera práctica, no teoría académica.
Lanzamos vempraloxia desde un coworking en Vitoria-Gasteiz. Los primeros seis meses fueron complicados. Nadie te dice que enseñar finanzas de manera accesible es casi tan difícil como construir una startup rentable.
Nuestra trayectoria desde 2018
Primeros talleres presenciales
Arrancamos con sesiones de cuatro horas en Vitoria. Ocho participantes en el primer taller. La mitad eran amigos que vinieron para apoyarnos, pero los otros cuatro pagaron entrada completa y eso nos dio la confianza para seguir.
Expansión al formato online
La pandemia aún no existía pero vimos que muchos emprendedores de fuera del País Vasco nos preguntaban por opciones remotas. Montamos nuestra primera plataforma digital en tres meses. No era perfecta pero funcionaba.
Colaboración con aceleradoras
Lanzate, la aceleradora del Gobierno Vasco, nos contactó para diseñar módulos específicos para sus programas. Eso cambió nuestra escala de operación completamente. De repente estábamos formando a cientos de fundadores cada trimestre.
Nueva metodología modular
Rediseñamos todo el programa formativo basándonos en feedback real de 400+ alumnos. Ahora cada módulo se puede tomar de forma independiente, lo cual tiene más sentido para gente que ya lleva tiempo emprendiendo.
Equipo ampliado y nuevas sedes
Somos ya un equipo de siete personas. Abrimos espacios de coworking asociados en Bilbao y San Sebastián donde hacemos sesiones presenciales dos veces al mes. El equilibrio entre online y presencial funciona mejor de lo que esperábamos.
Historias reales de emprendedores
No prometemos milagros. Estas son personas que dedicaron meses a entender sus finanzas y aplicaron lo aprendido con constancia.
            De 18 meses de runway a rentabilidad sostenida
Nerea y su equipo crearon una herramienta de gestión para estudios de arquitectura. Cuando llegaron a nosotros en enero de 2023, tenían 18 meses de runway pero quemaban efectivo más rápido de lo previsto.
            Optimización de márgenes en producto físico
Gorka lanzó una marca de productos deportivos sostenibles en 2022. Vendía pero no entendía por qué apenas le quedaba margen al final del mes. Sus números parecían correctos sobre papel.
Cómo estructuramos el aprendizaje
Diagnóstico individual
Empezamos revisando tu situación específica. No hay dos startups iguales y el contenido genérico no sirve. Dedicamos la primera sesión a entender tu modelo de negocio, estructura de costes y objetivos a corto plazo.
Módulos prácticos aplicados
Cada sesión termina con ejercicios que aplicas directamente a tu startup. No teoría abstracta. Construyes tus propios modelos financieros, proyecciones de cash flow y análisis de métricas usando tus datos reales.
Seguimiento trimestral continuo
El programa inicial dura tres meses pero el seguimiento continúa. Sesiones de revisión cada trimestre donde analizamos cómo evolucionan tus métricas y ajustamos estrategia según necesites. Sin compromisos a largo plazo.
        Planes para 2025-2026
Seguimos siendo una empresa pequeña y nos gusta así. Pero tenemos ideas claras sobre dónde queremos llegar en los próximos meses.
Estamos desarrollando contenido específico para startups en fase de crecimiento que ya levantaron capital. Ese momento entre la serie A y la rentabilidad donde las finanzas se complican exponencialmente.
- Lanzar programa avanzado de financial planning para startups post-inversión en octubre 2025
 - Crear comunidad de alumni donde los emprendedores intercambien experiencias reales
 - Expandir talleres presenciales a Madrid y Barcelona durante primer trimestre 2026
 - Desarrollar herramienta digital propia para tracking de métricas financieras clave
 
Si te resuena lo que hacemos y quieres entender mejor tus finanzas sin perderte en jerga corporativa, hablamos.
Contáctanos