Formación integral para emprendedores del ecosistema startup
Un programa diseñado para quienes buscan construir proyectos sostenibles y comprender las dinámicas financieras del emprendimiento tecnológico. Nuestro enfoque combina teoría aplicada con experiencias reales del mercado español.
Gestión financiera práctica
Aprende a estructurar modelos financieros realistas, gestionar flujos de caja y comprender las métricas que realmente importan a inversores y stakeholders del ecosistema.
Estrategia de crecimiento
Desarrolla capacidades para identificar oportunidades de mercado, validar hipótesis de negocio y construir roadmaps financieros alineados con objetivos de escalabilidad.
Casos de estudio reales
Analizamos situaciones concretas de startups españolas, sus desafíos de financiación y las decisiones que marcaron diferencias en sus trayectorias. Aprendizaje basado en experiencias auténticas del mercado.
Red de contactos
Conecta con otros emprendedores, mentores con experiencia en el ecosistema y profesionales que han navegado procesos de fundraising y growth en distintas etapas.
        Aprende de quienes han estado en tu posición
Iñigo lleva más de diez años trabajando con empresas emergentes en distintas fases. Ha visto errores comunes, aciertos inesperados y todo lo que hay en medio. Su enfoque es práctico porque viene de haber gestionado presupuestos ajustados, negociado con inversores y tomado decisiones difíciles cuando los números no cuadraban.
Lo que más valoran los participantes es su capacidad para explicar conceptos financieros sin jerga innecesaria. Comparte herramientas que usa en su día a día y habla de los errores que él mismo cometió al principio de su carrera.
- Sesiones mensuales en formato reducido con espacio para preguntas individualizadas
 - Revisión de modelos financieros con feedback directo y sugerencias aplicables
 - Acceso a templates y recursos que han funcionado en proyectos reales
 
Cómo estructuramos el aprendizaje
El programa se desarrolla a lo largo de seis meses con contenido progresivo que respeta los ritmos de cada participante. No es un curso donde simplemente consumes vídeos.
Diagnóstico inicial personalizado
Comenzamos con una sesión individual donde evaluamos tu proyecto, nivel de conocimiento financiero y objetivos específicos. Esto nos permite adaptar el contenido a tus necesidades reales y no seguir un programa rígido.
Algunos participantes llegan con ideas en fase temprana, otros con startups ya en marcha. El punto de partida determina el enfoque y los recursos que priorizamos durante el programa.
          Módulos temáticos con aplicación directa
Cada mes trabajamos un área específica: modelado financiero, fundraising, gestión de inversores, métricas operativas, estrategias de pricing y planificación de runway. Los conceptos se presentan con ejemplos concretos del mercado español.
Entre sesiones, tienes tareas prácticas que aplicas en tu propio proyecto. No se trata de ejercicios teóricos sino de construir herramientas que seguirás usando después del programa.
Contenido adaptado a las particularidades del ecosistema emprendedor español
Seguimiento continuo y ajustes
Mantenemos un canal de comunicación abierto donde puedes compartir dudas, avances o situaciones que requieren feedback rápido. Las startups no esperan a la siguiente sesión programada cuando surge un tema urgente.
Al final del programa, realizamos una sesión de cierre donde revisamos todo el recorrido, identificamos áreas que requieren profundización adicional y establecemos un plan de continuidad autónomo.
Soporte durante todo el proceso de aprendizaje y aplicación
Experiencias de participantes anteriores
              Leire Gabilondo
Fundadora de una healthtech en fase seed
Lo que más me sirvió fue aprender a comunicar números a inversores sin caer en optimismos irreales. Antes presentaba proyecciones que sonaban inventadas. Ahora tengo un modelo que puedo defender y actualizo cada trimestre según lo que vamos aprendiendo del mercado.
Aitor Zubizarreta
Co-fundador de marketplace B2B
Mi formación es técnica, siempre delegué la parte financiera. El programa me dio autonomía para tomar decisiones informadas sobre pricing, contrataciones y cuándo buscar financiación externa. No necesito ser CFO pero sí entender las implicaciones de cada movimiento.
Próxima convocatoria en septiembre 2025
Iniciamos nueva edición con grupos de máximo 12 participantes para mantener la calidad de la experiencia y permitir atención individualizada durante todo el programa.
Información sobre plazas y proceso de admisión
Las inscripciones se abren en junio de 2025. El proceso incluye una conversación inicial para asegurar que el programa se ajusta a tus necesidades actuales y objetivos de desarrollo. Valoramos la diversidad de perfiles y sectores en cada grupo.